10 Síndromes paraneoplásicos que no se te pueden escapar (parte 2)

Hace unas semanas os explicamos algunos de los principales síndromes paraneoplásicos que más vemos en oncología veterinaria. En este nuevo post os desvelamos los restantes para que así mejoréis el abordaje de vuestros pacientes oncológicos!   5.    HIPOGLUCEMIA Cuando tenemos un paciente con hipoglucemia y el nivel de insulina es alto debemos sospechar de un […]

10 Síndromes paraneoplásicos que no se te pueden escapar (parte 1)

¿QUÉ SON LOS SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS? Los síndromes paraneoplásicos son alteraciones secundarias a un proceso tumoral que aparecen alejados del tumor primario o sus metástasis. Aunque algunos de estos síndromes pueden provocar alteraciones graves en el animal, en ocasiones van a ser útiles porque serán lo primero que observemos y nos hagan sospechar de una enfermedad […]

Diferenciar IBD de linfoma de bajo grado en gatos ¡Todo un reto!

Hace algunos años estaba muy normalizado que los gatos vomitasen con cierta frecuencia, pero actualmente sabemos que el vómito crónico en los felinos es un signo de que algo no va del todo bien. Por ello, cada vez es más frecuente encontrarnos en consulta a gatos con sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal (IBD) o un […]

¿Cómo diferencio a un paciente oncológico de un paciente de derma?

Los veterinarios sabemos que el diagnóstico de enfermedades oncológicas y dermatológicas es complicado. Muchas de estas patologías tienen presentaciones muy parecidas y diferenciarlas suponen todo un reto para nosotros. Enfermedades como los mastocitomas, linfomas cutáneos, carcinomas de células escamosas, piodermas, infecciones por hongos, dermatitis,… presentan síntomas similares, lo que dificulta su identificación y tratamiento. Por […]

¿Puedo realizar una citología de hígado a mi paciente?

No es que puedas, es que deberías utilizar la citología como herramienta de diagnóstico en los problemas hepáticos de tus pacientes. Cuando tenemos un paciente en el que le observamos las enzimas hepáticas elevadas en una analítica, en la mayoría de los casos le recomendaremos una ecografía abdominal. Pues bien, si en esa ecografía nos […]

En mi clínica no vemos muchos pacientes oncológicos

“En mi clínica casi no veo pacientes oncológicos” Esto me lo dicen mucho cuando hablo con veterinarios que no saben si la oncología es un campo que les vaya a aportar algo en su trabajo diario. Entonces yo les pregunto… ¿No tienes pacientes geriátricos? “Si, muchos”, me contestan. ¿No operas tumores de mama? “Si, también” […]

La comunicación, un pilar fundamental en consulta

Si, la comunicación es un pilar fundamental en la consulta de oncología. A nadie nos gusta dar malas noticias. Todos queremos pasar aquellas consultas en las que sabemos que el propietario de la mascota se va a poner muy contento con  lo que le vamos a decir, va a aceptar todo lo que le propongamos […]

Qué es la electroquimioterapia y cuándo debes recomendarla a tus pacientes

Area de veterinariosSeguro que muchos de vosotros habéis oído hablar de una terapia en oncología, la electroquimioterapia, que tiene exitosos resultados en neoplasias no operables. Aunque parece novedosa, hace ya muchos años que se utiliza tanto en medicina humana como en medicina veterinaria. Pero es en los últimos años  se está extendiendo su uso por las mejoras [...]

Las 3 preguntas que siempre me hacen sobre puciones ecoguiadas

La punción ecoguiada es una técnica poco invasiva, barata y que nos aporta un montón de información sobre nuestros pacientes. La razón para que muchos veterinarios no la usen tanto como deberían, es que no están familiarizados con la técnica y no le sacan el suficiente partido a las citologías que hacen. Aquí voy a [...]

¿Haces citología a tus pacientes con linfonodos aumentados de volumen?

¿Has tenido pacientes con linfadenopatías periféricas? Seguro que sí.  ¿Haces citología de estos linfonodos aumentados de volumen? A lo mejor has hecho una citología y al ver campos con muy diferentes poblaciones celulares has dicho: “Uy no, la citología ganglionar no es para mí”. Pero saber mirar citologías ganglionares, aunque sea superficialmente y luego las [...]