Citología

La citología es una técnica diagnóstica muy útil y poco invasiva con la que obtenemos mucha información diagnóstica. En el caso de las citologías ecoguiadas, nos permiten alcanzar lesiones u órganos internos sin necesitad de anestesia general ni operaciones.

Ante cualquier lesión o masa, el primer paso de su abordaje diagnóstico es tomar una citología (Si tienes dudas sobre cómo realizar la citología puedes consultar el post del blog “Los 6 errores más comunes a la hora de hacer citologías”). Un problema habitual por el que las citologías no son diagnósticas es que se hacen poco número de extensiones, así que intenta tomar muchas, sobretodo en aquellas lesiones poco exfoliativas en las que se obtiene escasa cantidad de muestra. Después, realiza la extensión sin usar fuerza excesiva (no queremos células rotas) y déjalas secar al aire.

Si quieres ver un vídeo de nuestra técnica para toma de citologías, puedes consultar nuestra publicación de Linkedin

Una vez que tengas las muestras, introdúcelas en un contenedor adecuado, imprime y rellena el formulario para envío de citologías y ponte en contacto con nosotros por teléfono o email. Te enviaremos un mensajero a recogerlas. 

La comunicación entre el veterinario que toma la muestra y el que la interpreta es imprescindible para conseguir buenos diagnósticos. Por eso que además de enviar un informe escrito y detallado con imágenes de las extensiones, el diagnóstico se comenta por teléfono, de esta manera, podremos intercambiar impresiones y sacarle más partido a esta prueba. Es verdad, muchas veces las citologías no nos proporcionan un diagnóstico concluyente, sin embargo sí que nos pueden dar claves sobre el siguiente paso a dar en el abordaje del paciente.

Recuerda que las citologías deben enviarse sólo fijadas. No obstante, si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros y las solucionamos sin problema.

Formulario para envío de citologías

microscopio con analisis de citologia en ordenador

¿Quieres saber más?

Últimos posts

¿Cómo diferencio a un paciente oncológico de un paciente de derma?

Los veterinarios sabemos que el diagnóstico de enfermedades oncológicas y dermatológicas es complicado. Muchas de estas patologías tienen presentaciones muy parecidas y diferenciarlas suponen todo un reto para nosotros. Enfermedades como los mastocitomas, linfomas cutáneos, carcinomas de células escamosas, piodermas, infecciones por hongos, dermatitis,… presentan síntomas similares, lo que dificulta su identificación y tratamiento. Por…

¿Puedo realizar una citología de hígado a mi paciente?

No es que puedas, es que deberías utilizar la citología como herramienta de diagnóstico en los problemas hepáticos de tus pacientes. Cuando tenemos un paciente en el que le observamos las enzimas hepáticas elevadas en una analítica, en la mayoría de los casos le recomendaremos una ecografía abdominal. Pues bien, si en esa ecografía nos…

En mi clínica no vemos muchos pacientes oncológicos

“En mi clínica casi no veo pacientes oncológicos” Esto me lo dicen mucho cuando hablo con veterinarios que no saben si la oncología es un campo que les vaya a aportar algo en su trabajo diario. Entonces yo les pregunto… ¿No tienes pacientes geriátricos? “Si, muchos”, me contestan. ¿No operas tumores de mama? “Si, también”…